Jornada Virtual
Acceso Abierto Argentina 2012
http://accesoabierto2012.caicyt.gov.ar/
Jueves 1 de Noviembre 2012
PROGRAMA
La Semana del Acceso Abierto se celebrará por quinta vez a nivel mundial del 22 al 28 de Octubre bajo
el lema Leer, Compartir y Avanzar, con el objetivo de promocionar al Acceso Abierto como una nueva
El Acceso Abierto (Open Access) a la producción científico-tecnológica es la disponibilidad libre en
Internet de este tipo de material e implica que los usuarios pueden, en forma gratuita, leer, descargar,
copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos
con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas
públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. La
única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan
a disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el
derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
En este marco internacional y con la finalidad de promocionar en el país esta modalidad de publicación
para la producción científico-tecnológica, la Representación Argentina de la Organización Panamericana
de la Salud - Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), el Centro Argentino de Información Científica
y Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CAICYT – CONICET) y
la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva aúnan esfuerzos y organizan la Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina 2012.
En esta ocasión, la Jornada está especialmente destinada a los investigadores, motivo por el cual hemos
invitado a sus pares involucrados con el Acceso Abierto a fin que puedan compartir, desde el punto de
vista del investigador, sus experiencias con los participantes de la JVAAA2012.
PROGRAMA
Proyecto SciELO Livros
Mariana Vallejos
10:00 hs. Dr. Jorge Colman-Lerner
Open Access en Chile: experiencia y desafíos normativos
10:30 hs. pendientes
Juan Carlos Lara
Las Ciencias Sociales y el acceso abierto: la experiencia de
11:00 hs. Población & Sociedad
Raquel Gil Montero
Oficina de Conocimiento Abierto. Un modelo de gestión para
institucionalizar el acceso abierto en la Universidad Nacional
11:30 hs.
de Córdoba
Alejandra Nardi y Lucas Yrusta
Recursos disponibles en acceso abierto en el campo de la
12:00 hs. Psicología
Dr. Hugo Klappenbach
Nuestra experiencia con el acceso abierto en Cirugía
Dr. Jorge R. Defelitto y Dr. Alberto H. Cariello
Inscripciones hasta el 26 de Octubre en http://accesoabierto2012.caicyt.gov.ar/
martes, 16 de octubre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Resulta de especial interes el uso del concepto de "narrativas transmediáticas" aplicadas a la educación. Mediante la misma es posible ampliar los horizontes de la participación colaborativa de los alumnos -en conjunto con sus docentes- y representan un claro ejemplo de aplicación del concepto de la web 2.0.
Los nuevos recursos comunicacionales que se encuentran a disposición de los usuarios en internet permite facilitar el proceso de apropiación de ideas y conceptos a la vez que afianzar los mecanismos de colaboración y construcción colectiva del aprendizaje.
Los nuevos recursos comunicacionales que se encuentran a disposición de los usuarios en internet permite facilitar el proceso de apropiación de ideas y conceptos a la vez que afianzar los mecanismos de colaboración y construcción colectiva del aprendizaje.
Primer post
Bienvenido a Pensar Digital, un blog creado como parte de una capacitación virtual en web 2.0 en educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)